| 
   | 
  
 .El color natural del cabello y su evolución a lo largo de la vida:
  -Color natural de los cabellos.
  -Pigmentos naturales: tipos y efectos.
  -Alteraciones en la coloración capilar: albinismo, flavismo, rutilismo, heterocromías.
  -Evolución del color natural del cabello en el transcurso de la vida de la persona.
  -Influencia de las alteraciones cromáticas del cabello en los procesos de cambio de coloración capilar.
  .Cosmética específica para los cambios de coloración capilar:
  -Tipos de tintes: vegetales, metálicos, vegetometálicos, orgánicos sintéticos (fugaces, semipermanentes, de oxidación).
  -Cosméticos protectores utilizados en el proceso de cambio de coloración capilar.
  -Criterios de selección y pautas para su correcta utilización, aplicación y conservación.
  .Teoría del color y su influencia en los procesos de cambio de coloración capilar:
  -Principios y leyes de la teoría del color.
  -Aplicación de la teoría del color a los cambios de coloración capilar.
  -Armonía y contraste en los colores.
  -Escala de colores.
  -Matiz y reflejo.
  .El proceso de cambio de coloración en el cabello:
  -Utensilios, aparatos y accesorios utilizados en el proceso de cambio de coloración capilar: pautas de selección, pautas para su correcta utilización.
  -Cambios de coloración total: en función del producto y resultado pretendido (mantener tono, aclarar tono, oscurecer tono).
  -Cambios de coloración parcial: técnicas de aplicación de mechas (con gorro, con papel de aluminio, con peine)
  -Operaciones previas a la coloración del cabello: pigmentación, mordentado, decapado, decoloración.
  -Cambios permanentes, semipermanentes y temporales en el color del cabello.
  -Estilos innovadores de cambios de color en el cabello.
  -Influencia del color del cabello en la imagen personal.
  -Ejecución técnica de las distintas operaciones previas a la coloración del cabello.
  -Ejecución técnica de los distintos procesos de cambios de color.
  .Seguridad e higiene en los procesos de cambio de coloración capilar:
  -Medidas de protección personal que debe adoptar el profesional: indumentaria, posición ergonómica idónea para el trabajo.
  -Medidas de protección personal del cliente que deben adoptarse: indumentaria, posiciones ergonómicas aconsejadas para los procesos de cambio de coloración capilar, prueba de sensibilidad a los productos cosméticos para cambios de coloración capilar (realización, valoración).
  .Control de calidad de los procesos de cambio de coloración capilar:
  -Factores de calidad de los procesos de cambio de coloración capilar.
  -Parámetros que definen la calidad de los procesos de cambio de coloración capilar: grado de satisfacción del cliente, valoración de los resultados obtenidos. 
 
  | 
   |