Glosario

 

Terminología general
Terminología eléctrica

Terminología general

  • Arco.- Sucesión de descargas eléctricas de efecto destructor localizadas en un punto.

  • Arranque.- Se denomina arranque de material VW a la cantidad de pieza arrancada por minuto.

  • Aspiración.- Succión del líquido dieléctrico a través de la pieza o electrodo.

  • Canal de descarga.- Veáse Ionización.

  • Cortocircuito.- Situación dada cuando existe contacto directo entre los dos electrodos (electrodo y pieza). No tiene efecto destructor.

  • Cráter.- Cavidad realizada por cada uno de los impulsos sobre la superficie que se está mecanizando (Fig. G.1).

Fig.G.1

Fig. G.1  Cráter

  • Desgaste.- Se denomina desgaste volumétrico relativo (sV) a la relación en tanto por ciento de volumen de material arrancado del electrodo al arrancado de la pieza.

sV = (Volumen arrancado del electrodo / Volumen arrancado de la pieza) x 100

Se puede medir también el desgaste frontal que es la zona desgastada del electrodo (Fig. G.2).

Fig.G.2

Fig. G.2

  • Desionización.- Retorno después de cada descarga eléctrica a la situación normal no conductora del líquido dieléctrico.

  • Dieléctrico (Líquido).- Líquido no conductor de electricidad que se utiliza en Electroerosión, sumergiéndose en él la pieza y el electrodo.

  • Electrodo.- Es la herramienta de trabajo que se utiliza en Electroerosión.

  • Estabilidad de funcionamiento.- Una maquina de Electroerosión trabaja de forma estable cuando hay ausencia de cortocircuitos y de arcos y además el amperímetro no oscila y el reloj comparador de medida de profundidad sigue una marcha uniforme.

  • Estado de superficie.- El estado superficial en Electroerosión no es direccional como en otros procesos, sino multidireccional. Dicho estado superficial se relaciona con la rugosidad media (Ra) por medio del número de rugosidad (Nr), VDI 3.400. Se cumple la relación: Nr = 20 lg10 Ra , con Ra expresado en µm.

  • Gap.- Espacio entre electrodo y pieza en el cual se dan las descargas. Se puede distinguir:

    - Gap frontal, cuando dicho espacio no es paralelo a la dirección del eje de penetración (Fig. G.3).

    - Gap lateral, gap paralelo al eje de penetración, es mayor que el frontal.

Fig.G.3

Fig. G.3

  • Inyección del dieléctrico (Limpieza por).- Introducción de dieléctrico en el gap por inyección a una presión dada.

  • Ionización.- Período anterior al paso de la descarga eléctrica durante el cual el líquido dieléctrico se convierte en conductor en una zona dada (canal de descarga) bajo una diferencia de tensión entre los electrodos.

  • Lavado.- Limpieza del dieléctrico que se encuentra polucionado dentro del gap, sustituyéndolo por otro limpio.

  • Medida menor por lado.- Medida lateral de seguridad empleada en el cálculo de los electrodos de desbaste, para tener en cuenta eventuales errores en el centrado del electrodo.

  • Pieza.- Pieza que se mecaniza en el electrodo.

  • Polaridad.- Polo al cual se ha unido el electrodo.

  • Polución.- Grado de suciedad del dieléctrico del gap. Este contiene restos del cracking del dieléctrico y del material erosionado.

  • Presión del dieléctrico. Unidades.- Fuerza por unidad de superficie que actúa sobre las paredes por las que circula el dieléctrico. Sus unidades son Kg/cm2 y bar.

1 bar = 1 Decanewton / 1cm2 = 1 daN / 1cm2
1 Kg/cm2 = 0,981 bar (~1)

  • Rendimiento.- Conjunción entre una buena velocidad de arranque de material y un desgaste lo más bajo posible, para ello se requiere una buena estabilidad en el trabajo.

  • Rigidez dieléctrica. Unidades.- Es el campo eléctrico que es capaz de aguantar un dieléctrico sin perforarse o volverse conductor. Se mide en Kilovoltios/cm.

  • Rugosidad.- Veáse Estado de superficie.

  • Viscosidad.- Viscosidad de un fluído es la resistencia  de rozamiento que ejerce el desplazamiento relativo de sus moléculas cuando se halla el fluído en movimiento. Puede ser dinámica y cinemática, siendo esta última igual a la dinámica dividida por la masa. La unidad es el Stoke (s) y centistoke (cts).

Terminología eléctrica

  • Descarga.- Paso de corriente a través de algún punto del gap, debida a un impulso de tensión.

- Descarga isoenergética, todas las descargas tienen la misma energía.
- Descarga isofrecuencial, la frecuencia de las descargas es constante.

  • Frecuencia de impulso (fp).- Número de impulsos por segundo.

  • Período (tp).- Tiempo que pasa desde el comienzo de un impulso hasta el comienzo del impulso siguiente (Fig. G.4).

  • Relación de impulso (t).- Relación que existe entre el tiempo de impulso y el período, medida en tantos por 100.     t = (ti /  tp) x100

Fig.G.4

Fig. G.4  Terminología eléctrica  Norma VDI 3400

 

[ Arriba ]